CONSULTAS PROFESIONALES

Nicol Campos

Kinesiología

Nicol Campos

Kinesióloga

Mi motivación 

Elegí la kinesiología por su capacidad de unir ciencia y cercanía humana. Me motiva acompañar a quienes enfrentan dolor o dificultades físicas, entregando contención y guía. Ver a cada paciente avanzar y recuperar su bienestar, especialmente en el caso de niños y sus familias, es lo que da sentido a mi labor.

Mi Experiencia

  • Me especializo en rehabilitación traumatológica, respiratoria, de piso pélvico y estimulación, atendiendo a pacientes de todas las edades, con énfasis en población pediátrica. Realizo atención en consulta y a domicilio, adaptando las terapias a cada paciente.

    Centro Kinésico Kine Vive Salud
    Kinesióloga – 2019 a junio 2023
    Atención clínica en rehabilitación músculo-esquelética, respiratoria y piso pélvico. Encargada de la alianza con Sanus, con enfoque en atención pediátrica.

    Atención Particular (Independiente)
    Kinesióloga a domicilio – 2016 a 2019
    Atención a pacientes adultos e infantiles en domicilio, con terapias ajustadas a su entorno y condición.

Mi Formación y estudios

  • Titulada de la carrera de Kinesiología, Universidad Autónoma de Chile, sede Talca

Cursos de formación continua:

  • “Herramientas terapéuticas para la rehabilitación de piso pélvico”

  • “Bases funcionales de la rehabilitación de piso pélvico”

  • “Manipulación instrumental de tejido blando”

  • “Infecciones Respiratorias Agudas del Niño en Atención Primaria de Salud” (curso IRA)

  • Curso de Actualización de Postítulo en “Rehabilitación Respiratoria”, impartido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

  • “Capacitación de Enfermedades Respiratorias del Adulto” (Curso ERA), impartido por Respira Chile

  • “Técnicas de desarrollo para la estimulación temprana y psicomotricidad infantil”

  • “Masaje Ayurvédico Champi”

  • “Oficio de Masoterapeuta”

  • “Lengua de Señas Chilenas”

  • “Gestión clínica con base CIF para paciente crítico”

  • “Neurorehabilitación y movilización temprana en accidente cerebrovascular, utilizando lenguaje CIF”

  • “Conceptos de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF – OMS) para fortalecer el diagnóstico y gestión”